Esta estrategia, de acuerdo al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, es adecuada para el momento de la práctica en sexto año de escolaridad, el campo de conocimiento Comunidad y Sociedad y el área de Lengua castellana con contenidos de lectoescritura y reconocimiento de oraciones unimembres y bimembres. Es un material flexible que se puede complejizar con el incremento de tarjetas, según las necesidades y la creatividad.
Busca estimular el pensamiento crítico reflexivo, personal y grupal, acerca de la igualdad de derechos y oportunidades, una vida sin violencia y la convivencia intercultural.
Elaborado por:
Prof. Mercedes Rodriguez Morosi
Prof. Carmen Patricia Carrillo Soria
Descargar el material completo desde el siguiente botón:
No hay comentarios:
Publicar un comentario