viernes, julio 12

CULTURA y LENGUA CHÁCOBO

 Material de apoyo para maestras y maestros de Educación Primaria Comunitaria Vocacional:


El presente documento invita a valorar la riqueza cultural de la Nación Chácobo reconocida, a nivel nacional, por la Constitución Política del Estado de Bolivia con su organización política, económica, jurídica, cultural y lingüística; y, a nivel local, mediante Ley Municipal Amazónica Nº 175 (2022). La lengua chácobo se declaró idioma preferencial, además del castellano, en Riberalta. 

 La designación étnica “Chácobo” es atribuida por personas que no son de la nación, ya que su población se denominaba a sí misma “Nohiria” que quiere decir “gente” (Moran, sabio Chácobo, 2017). Sin embargo, el pueblo ha resignificado el término y lo asumió como propio para habitar su territorio, según normas y procedimientos y para transmitir sus conocimientos a las generaciones jóvenes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario